10 pasos a seguir para empezar a hacer una escultura

Si estas empezando a hacer una escultura, estos primeros 10 pasos te van a marcar el camino. Te van a marcar todos los temas importantes para empezar por el camino correcto.

Pasos a seguir para aprender a hacer una escultura de forma fácil

1. Elije un personaje existente cuando empieces a hacer una escultura

Elije un personaje existente cuando empieces a hacer una escultura

No inventes un personaje nuevo si estas empezando a modelar, básate en uno que ya exista, que funcione y que ya esté bien realizado.

2. Copia solo para aprender

Copia solo para aprender

El proceso de copiar lo debes utilizar como referencia para aprender de ello, pero ya luego del aprendizaje, debes crear tus propias obras originales.

3. Elije el personaje con asimetrías

Elije el personaje con asimetrías

Esta va de la mano con el paso número uno. Pero cuando elijas ese personaje, elígelo con asimetrías, porque te va a ayudar al principio. Si la figura tiene un ojo más grande que otro, por ejemplo, esto te va a ayudar mucho a que funcione y quede bien. Si elijes algo que sea muy simétrico, muy perfecto, es más difícil crearlo, aunque parezca fácil. Por esto es recomendable que para empezar se debe elegir figuras asimétricas.

4. Elije la figura que tengas texturas o que sea rugoso

Elije la figura que tengas texturas o que sea rugoso

Cuando elijes una figura con textura, lo hace menos complicado a la hora de modelar dicha figura, ya que alisar la figura suele ser algo complicado. Si estás haciendo cosas simétricas y lisas, será muy difícil, si estas empezando.

5. Referencias para empezar a hacer una escultura

Referencias para empezar a hacer una escultura

Debes tomar muchas referencias de la figura que sea que vayas a modelar. Debes tener todos los ángulos posibles de dicha figura, ya que estas creando una pieza en tercera dimensión.

6. Elije el material adecuado

Elije el material adecuado

El material debe ser el adecuado para cada trabajo. Si estas empezando se recomienda plastilina hobby escolar.

7. Estructura para empezar a hacer una escultura

Estructura para empezar a hacer una escultura

Se debe valorar la estructura para realizar tu escultura. Esto dependerá de que personaje hayas elegido. Puede necesites una estructura de metal para soportar el peso. Pero si estas empezando puedes hacer bustos, ya que para estos no se necesitará la estructura.

8. Herramientas

Herramientas

Las herramientas que vayas a utilizar deben ser las correctas para cada proceso. No es necesario tener decenas de herramientas, pero sí las necesaria para realizar un trabajo de buena calidad.

9. No modeles un trabajo y terminarlo sin descansar

No modeles un trabajo y terminarlo sin descansar

Una de las coas más importante de estas 10 recomendaciones. Debes tomar distancia entre tú y la escultura. No modeles sentado, se recomienda hacerlo parado. Cada x tiempo debes mirar la figura desde una distancia de 2 metros aproximadamente. Esto te ayudará a ver errores que no puedes observar de muy cerca. Coloca la figura sobre un soporte que se te sea fácil girar para que puedas tener todos los ángulos posibles.

10. Acaba la figura que empieces

Acaba la figura que empieces

Este punto casi nadie lo menciona, pero es uno de los más importantes. Debes acabar la figura que empezaste hasta el final, debes pintarla, decorarla, en fin, un trabajo totalmente terminado. Porque si la subes a tus redes sociales o alguien la ve y la obra no está terminada, pocas personas se interesarían. Ya que no están viendo un trabajo final, sino un trabajo en proceso. Por esto es muy importante que cuando vayas a mostrar tu figura, ya sea cuando esté terminada.

Si quieres aprender más sobre el modelado de las esculturas, te invitamos a pasar por nuestros cursos talleres, para que sigas enriqueciendo tus conocimientos

Aprende estos 4 Puntos claves para empezar a modelar esculturas

4 puntos claves para empezar a modelar esculturas

Se trata de cuatro mecanismos que se utilizan para empezar a modelar esculturas y te enseñaremos como las puedes aplicar en tus proyectos.

1. Decidir lo que se va a modelar

Decidir lo que se va a modelar

Esto suele pasarle a muchas personas cuando van a empezar a modelar esculturas que quieren modelar muchas cosas al mismo tiempo, como se tiene muchas ideas en la cabeza puede que termines sin hacer ninguna, esto también puede suceder en otras áreas como la pintura y el dibujo. Es importante tomar una decisión de la figura a modelar y luego a partir de elegir lo que se va a modelar entonces eliges lo que vas a necesitar para modelar el busto.

2. Buscar referencias antes de empezar a modelar esculturas

Buscar referencias antes de empezar a modelar esculturas

Puedes escoger desde esculturas que hayan hecho de tu modelado (en caso de que lo haya) hasta imágenes. Estas imágenes que tomes de referencias deben tener todo tipo de ángulos, ya que esta será nuestro guía a seguir y nuestro modelado en cierto modo también dependerá de esto. Las referencias más necesarias son: referencia frontal, del perfil, de espalda y de tres cuarto (3/4).

La imagen te le va a dar la vida a la escultura es el perfil, donde el perfil es lo mas característico, esto es lo que te va a llevar más al sitio la figura y a que el personaje se parezca. Normalmente los frontales son muy planos y muy rectos, pero los perfiles dicen mucho de las características y del carácter de ese personaje.

3. El espacio donde se va a modelar la escultura

El espacio donde se va a modelar la escultura

Debe de crearse un espacio donde usted se sienta a gusto, donde puedas estar tranquilo y tomar distancia de la figura porque vas a tener que verla desde varias perspectivas. Debes de tener mucho espacio por delante, por detrás y por los lados, además de esto debes tener un soporte de tu escultura adecuado a tu altura para que puedas trabajar cómodamente.

4. La iluminación que debes tener al modelar esculturas

La iluminación que debes tener al modelar esculturas

Debes de tener iluminada la zona donde estás trabajando. Se recomienda un lugar cerrado sin luz solar para tener el poder de dominar la iluminación, porque así no depende de que mientras transcurren las horas del día empieza a cambiar la luz.

Si cierras un espacio donde no entre luz, ya eres el dueño de ese espacio, de la luz que va a entrar y puedes crear tu propia iluminación y puedes modelar hasta en las noches sin que la posición de la luz valle a cambiar